lunes, 3 de diciembre de 2007

El sector inmobiliario prevé 'un gran stock' de pisos nuevos en 2008 si no recupera las ventas


El sector inmobiliario prevé 'un gran stock' de pisos nuevos en 2008 si no recupera las ventas
La situación aún no es alarmante, pero sí 'razonablemente preocupante'. El sector inmobiliario de la ciudad empieza a percibir serios signos de saturación en el mercado por la congelación de la demanda. Promotores y agencias de intermediación, que no ocultan su nerviosismo, ya hacen sus propios pronósticos de lo que puede suceder en un futuro cercano si no cambian las tornas. En caso de no recuperarse las ventas de pisos de aquí a finales de 2008 o principios de 2009 Gijón pasará a tener, algo que no sucedía desde hace muchos años, 'una gran bolsa de cientos de viviendas nuevas sin comprador'.
Muchas empresas constructoras gijonesas llevan prácticamente todo 2007 sin vender un solo piso, han dejado de adquirir suelo y se han visto obligadas a ralentizar los procesos de ejecución de las promociones que tienen en marcha para ahorrar costes en este período de incertidumbre. Es el caso de Promociones Cascos, con varios proyectos en fase de desarrollo en solares céntricos de la ciudad. Su gerente, Anselmo Menéndez, señala que los tiempos de construcción de los edificios -en torno a los dos años- impiden hablar aún de crisis en el sector.'Llevamos aproximadamente un año sin ventas y estamos en el camino intermedio de que se produzca un stockaje significativo de pisos si el enfriamiento de la demanda dura al menos otro tanto más', apunta. Menéndez atisba expectativas de cambio desde el pasado mes de noviembre porque potenciales clientes 'han vuelto a preguntar' en su oficina por pisos tras muchos meses sin una solicitud de información sobre las promociones en ejecución.José Manuel Balbuena, agente de la propiedad inmobiliaria, asegura que el exceso de pisos sin vender ya se empieza a notar. 'La oferta supera con creces a la demanda, que ha entrado en crisis. Hay que buscar compradores a los que en este momento se le pueden ofrecer hasta seis o siete pisos distintos en todos los productos: vivienda acabada, en construcción y de segunda mano', expone.Para tratar de ilustrar lo que está sucediendo, Balbuena ofrece algunos datos. 'Antes de que entrásemos en esta dinámica, el 40 por ciento de los pisos estaban ya vendidos sobre plano antes de comenzar la obra y ahora ese porcentaje está entre un 5 y un 10 por ciento', explica. 'Con los edificios que se van concluyendo en los últimos meses hay entre un 20 por ciento y un 30 por ciento de promedio de viviendas sin vender', añade Balbuena, quien entiende la preocupación de los promotores 'porque muchos han comprado suelo con la perspectiva de asumir desarrollos del PGOU'.El secretario de Asprocon, Eduardo López-Dóriga, reconoce que existe 'una situación extraña' en el mercado por el temor que se ha instalado entre los compradores de vivienda a mover ficha. López-Dóriga reconoce que la situación se ha agravado desde un poco antes del verano en 'una especie de psicosis o huelga de compradores'.'La gente está a la expectativa de que se produzca un apaciguamiento de los precios, y esto se ha juntado con una crisis de las hipotecas', analiza el secretario de Asprocon, quien no obstante juzga que en estos momentos 'hay una situación macroeconómica que permanece estable, una demanda por satisfacer y un producto con recorrido, porque los pisos no son productos perecederos'.'Efecto psicológico'Al estancamiento de la demanda entre el verano y el pasado mes de noviembre también se refiere Alejandro Álvarez Padilla, gerente de la Agencia Álvarez. 'Es un efecto psicológico que acabará cuando el comprador se dé cuenta de que los precios de los pisos no se desploman, sino que se mantienen', indica.Pese a la evidente ralentización de los ritmos de venta de los pisos, opina que el mercado inmobiliario local y asturiano se recuperarán por su 'estabilidad y sensatez'. Rasgos que, a su juicio, preservarán al sector de lo que se está produciendo ya en zonas como el Levante y la Costa del Sol: 'Allí sí que hay edificios enteros sin vender, porque es un mercado inmobiliario donde los compradores son especuladores'.Álvarez Padilla también busca factores que han contribuido a la actual situación en la denominada crisis de las hipotecas. 'Los bancos han cerrado el grifo a la hora de conceder préstamos tanto a compradores como a promotores', destaca.El parón de ventas de pisos en Gijón durante este año también está repercutiendo en el sector de las viviendas de alquiler, con una incidencia en la subida de las rentas mensuales, cuya media se situaba hasta el momento en 450 euros.
Terra Actualidad - VMT

No hay comentarios: